La curiosidad e inquietud de los más pequeños los hacen especialmente susceptibles a quemaduras en el ámbito doméstico. Esto unido a la delicadeza y la sensibilidad de sus pieles hace que debamos extremar las precauciones y tomar las medidas necesarias para evitar daños, sobre todo si estamos manejando alguna fuente potencial de quemaduras y hay niños cerca.
A continuación, te señalaremos algunas de las principales causas de quemaduras en la piel de los niños:
Únicamente podremos tratar en casa las quemaduras más leves, es decir las de primer grado o superficiales, siempre y cuando el área afectada no supere los 6 o 7 cm de diámetro.
En caso de quemaduras de segundo y tercer grado, de quemaduras de origen químico o eléctrico, de quemaduras que afecten a zonas delicadas como cara, cuero cabelludo, genitales, manos y superficies articulares, o de quemaduras en las que exista infección (dolor, pus, enrojecimiento), deberemos buscar SIEMPRE ayuda médica de inmediato.
Los pasos para aplicar Primeros Auxilios en una quemadura leve correctamente: