Correr durante un largo período de tiempo ocasiona un roce constante de la piel con la ropa y el calzado utilizados, lo que suele provocar la aparición de ampollas. Hacer una maratón significa correr de forma constante 42.195 metros, este esfuerzo viene acompañador de la probabilidad de enfrentarse a la aparición de ampollas, hasta para los runners más experimentados.
Si has decidido participar en una carrera de esta envergadura debes saber que necesitas preparación a distintos niveles: físico, psicológico, alimenticio… Del mismo modo es muy recomendable pasar un reconocimiento médico previo gracias al cual evitarás sorpresas desagradables.
Como cabe esperar las zonas del cuerpo que más se resienten en la realización de una prueba tan dura son los pies. En la Curopedia encontrarás información precisa sobre cómo preparar tus pies para una maratón, con consejos que van desde el uso de un calzado adecuado a la utilización de polvos secantes en el calcetín.
Si después de tomar todas las precauciones indicadas, las ampollas aparecen igualmente -algo normal teniendo en cuenta los kilómetros recorridos- podrás curarlas siguiendo los pasos propuestos en el artículo ¿Ampollas después de correr media maratón? Consejos de prevención y cura.
Los apósitos hidrocoloides Tiritas® EFFECT Ampollas se presentan en distintos tamaños y formatos para que encuentres la solución idónea para tu caso y puedas poner remedio a las molestas ampollas.