¿Quién dijo que es complicado planificar una buena tarde de manualidades con los reyes de la casa? En el artículo de hoy vamos a hablarte de algunos proyectos handmade que harán las delicias de los más pequeños, porque son realmente sencillos y super entretenidos, y también de los papás y las mamás, porque se realizan a partir de materiales cotidianos, muy fáciles de conseguir y a muy bajo o ningún coste.
Construir unas manualidades de las que nuestros hijos puedan sentirse realmente orgullosos nunca había estado tan al alcance de nuestra mano.
Entre los principales beneficios que los más pequeños de la casa (¡y también los no tan pequeños!) pueden obtener a través de la realización de manualidades destacamos los siguientes:
Uno de los mayores beneficios de hacer manualidades es que éstas estimulan la creatividad y el ingenio de los más pequeños. Los convierte en agentes creadores activos, lo que contrasta con otras formas de ocio menos recomendables como la televisión o los videojuegos.
Hoy en día se sabe que el hemisferio derecho es el responsable de las emociones, la sensibilidad estética y la abstracción, y es esta área cerebral la de mayor implicación durante la realización de manualidades.
Otro de los puntos fuertes de las manualidades reside en el desarrollo de la psicomotricidad. La destreza manual es esencial para llevar a cabo este tipo de actividades, en las que suelen estar involucradas acciones como colorear, recortar, pegar, moldear, etc.
Realizar manualidades conlleva hacer uso de una de las funciones cognitivas más importantes para nuestra vida: la atención. En los tiempos actuales, de estrés, de inmediatez y de scroll infinito, se hace más necesario que nunca trabajar este aspecto con los más pequeños.
Mientras se realizan las manualidades los niños dejan a un lado aquellos aspectos que puedan estar generándoles malestar o estrés, pues para llevarlas a cabo se necesita enfocar todos los recursos mentales a la propia actividad, por lo que no cabe el pensar en otras cosas.
¿Sabías que las personas que realizan trabajos manuales asiduamente son más rápidas tomando decisiones? La agilidad mental de nuestros pequeños mejorará si les enseñamos a hacer manualidades.
El papel de la autoestima es crucial en nuestra vida. La autoestima está en constante formación y desarrollo desde la más tierna infancia, y hacer manualidades puede ser muy favorecedor para esta dimensión de la personalidad. El hecho de fabricar diferentes objetos con las manos hace que los pequeños se sientan capaces y eficaces, lo cual redunda positivamente en la construcción de un buen autoconcepto y de una sana autoestima.
La realización de trabajos manuales pone en valor el desarrollo de la gran virtud de la paciencia y choca con la actual cultura de la inmediatez, en la que parece que todo tiene que ser instantáneo. Además, las manualidades generan un estado de relajación y trance difíciles de lograr con otras actividades.
Realizar las manualidades en pequeños grupos puede ser muy beneficioso para aspectos como la comunicación, la resolución de conflictos, la empatía, la asertividad y, en definitiva, para cultivar unas buenas HHSS al tiempo que se divierten a lo grande.
El handmade grupal favorece un buen clima de cooperación en equipo. Con las manualidades grupales, los más pequeños descubren la importancia de conectar con los demás a la hora de conseguir los objetivos de una determinada actividad.
Para lograr llevar a buen puerto determinada manualidad es necesario insistir, mantener la motivación para finalizarla y superar los posibles errores. En ocasiones incluso realizar varios intentos.
Cualquier actividad que realicemos en familia servirá para mejorar nuestros lazos y para disfrutar de tiempo de calidad con nuestros seres más queridos.
Esto no es otra cosa que la planificación. Para realizar cualquier manualidad va a ser indispensable seguir una serie de pasos que, en la medida de lo posible, habrá que definir con antelación. Algo así como seguir una hoja de ruta.
Antes de empezar, es buena idea establecer una línea base en cuanto a las herramientas de las que deberíamos disponer para lanzarnos a la aventura de las manualidades. Por muy sencillas que éstas sean, hay una serie de elementos básicos
que necesitaremos en uno u otro momento del proceso creativo. Recuerda que si tus hijos son pequeños es importantísimo que sea cual sea la herramienta que utilicen lo hagan bajo tu vigilancia.
A continuación, te mostramos una sugerencia de algunas de estas herramientas imprescindibles:
Una vez inventariadas las herramientas que vamos a emplear, podemos empezar a hablar de los materiales a partir de los que se fabricarán nuestras manualidades rápidas y fáciles.
Lo más importante en este sentido es que sean materiales de los que podamos disponer sin coste o a un precio muy bajo. Aunque no lo sepas, tu casa es un enorme almacén en el que seguro que se pueden encontrar infinidad de materiales perfectos para las manualidades. La elección de estos materiales puede ser una parte muy divertida del proceso creativo si lo hacemos en familia utilizando el ingenio, la originalidad y el sentido del humor.
Por si quieres ir a tiro fijo, aquí te presentamos algunas ideas a las que seguramente sacaréis provecho en una tarde lluviosa en casa.
¡Empezamos!
Sin trampa y con cartón
El cartón es uno de los grandes protagonistas de las manualidades fáciles. Todo el mundo tiene cartones de distintos tipos en casa: rollos de papel higiénico, cajas de zapatos, hueveras, cajas de cereales… Existen un sinfín de manualidades para realizar con este material tan accesible y sencillo. Para muestra un botón:
El barquito tetrabrik
Para realizarlo solo vamos a necesitar un cartón de un envase de zumo o leche que será el casco del barco, y un palito alargado con un trozo de tela, que serán el mástil y la vela respectivamente.
Primero recortad la mitad de una de las caras del envase, que podréis pintar con los
colores que elijáis e incluso ponerle un nombre, como hacen los buenos marineros. Una vez tengamos listo el casco del barco, pasaremos a confeccionar la vela. Cortaremos un triángulo de tela que pegaremos a nuestro pequeño mástil. Después, fijaremos la vela al casco del barco. Para ello perforaremos con el extremo inferior del mástil la superficie que nos ha quedado en la cara recortada del tetrabrik.
Luego podremos meter algún muñequito dentro y… ¡A navegar!
Haréis un buen papel
El papel es otro de los materiales más empleados para las manualidades. ¿Quién no ha hecho un avión de papel alguna vez? Las manualidades de papel reciclado son una manera super divertida de darle una nueva vida a ese viejo periódico o revista en lugar de tirarlos a la basura. A continuación, os daremos la receta para fabricar con vuestros hijos unos cuencos muy bonitos de papel en los que guardar juguetes o abalorios.
Cuenco de papel
Empezaremos por recortar muchos circulitos de papel, que iremos pegando sobre el globo inflado. Para ello utilizaremos el pincel. Es importante que no escatimemos en cola y que la distribuyamos bien sobre los circulitos de papel.
Una vez tengamos todos los círculos pegados entorno al globo y formando un cuenco, dejaremos un tiempo para que se seque. Cuando ya esté seco, procederemos a pinchar cuidadosamente el globo para retirarlo. De este modo tendremos nuestro cuenco terminado y sólo nos faltará darle el acabado que consideremos, recortando los bordes para embellecerlo o puliendo las pequeñas imperfecciones que le hayan quedado.
Calcetines desparejados que reviven
¿A dónde van a parar los calcetines perdidos? ¿Es la lavadora un agujero de gusano o una puerta cuántica a través de la cual estas pequeñas prendas son transportadas a otra dimensión “calcetinil”? Por desgracia no sabemos la respuesta a esta pregunta. Lo que sí sabemos es que ese pobre calcetín desparejado puede cobrar una nueva vida gracias a las manualidades. Tomad nota.
Muñecos con calcetines
Lo primero que haremos será coger uno de nuestros calcetines desparejados o viejos. Os recomendamos que sean de esos con el talón marcado, pues esa parte será el hocico del muñeco. Le damos la vuelta al calcetín y lo extendemos en una mesa para cortar un rectángulo alargado en cada borde. De esta manera estaremos separando las
piernas de un lado (abertura del calcetín) y las orejas de otro (punta del calcetín).
Ahora es el momento de coser todos los lados abiertos, a excepción de uno que será el que utilicemos para rellenar la prenda con guata. Una vez relleno, coseremos también este agujero y procederemos a elaborar la cara de nuestro muñequito. Con un par de botones cosidos haremos los ojos, y con un corazón de fieltro rojo, la boca.
Finalmente le haremos los brazos con un par de líneas cosidas con puntadas a ambos lados. Y listo, tendremos a nuestra simpática criatura preparada para el juego.