¡La noche de San Juan es una de nuestras fiestas favoritas! No se conoce su origen con precisión, pero parece que esté en una fiesta pagana para rendir culto al sol. Al llegar el cristianismo la fiesta pasa a celebrarse en honor a San Juan Bautista, donde el fuego representa lo viejo, y el agua lo nuevo.
Depende del lugar de España donde estéis, lo celebraréis diferente: saltando una hoguera buscando protección el resto del año, con un baño en el mar buscando salud, quemando un papel con todo lo que queráis eliminar de vuestra vida, o tirando petardos y haciendo ruido.
Diversión a parte, en la verbena de San Juan suelen producirse diversos accidentes relacionados con el fuego. Aquí damos una serie de indicaciones para evitar quemaduras y sustos mayores en la noche más corta del año.
Si a pesar de todos los consejos de seguridad, se producen las temidas quemaduras, os recomendamos tomar nota de los consejos de Primeros Auxilios de la Curopedia para la noche de San Juan.