A punto de comenzar el otoño, y niños y adultos cada vez pasamos más tiempo en casa. Las obligaciones del hogar se mezclan con el ocio de los niños, que juegan y se divierten en sus dormitorios y zonas comunes. La apacible vida hogareña se ve interrumpida en algunas ocasiones por inesperados accidentes domésticos.
El último estudio conocido sobre este tema data del 2011 –Estudio sobre Detección de Accidentes Domésticos y de Ocio-, de él sacamos algunos datos interesantes: más de 1,7 millones de personas sufren algún tipo de accidente a lo largo del año; los grupos más vulnerables son los menores de 4 años y los mayores de 65 años; y las caídas y los golpes, los cortes, las quemaduras, las intoxicaciones y la asfixia son, por este orden, las principales lesiones que tienen lugar en el hogar.
Generalmente la mayoría de accidentes en el hogar no revisten gravedad, aun así cuando ocurren tenemos que actuar con orden y serenidad, para que la atención al herido sea lo más correcta posible. En momentos así es fácil perder los nervios, ya que normalmente el herido suele ser una persona cercana. En Cruz Roja han desarrollado un esquema de actuación fácil de recordar del que nos hacemos aquí eco: la Conducta P.A.S. (Proteger/Prevenir, Avisar y Socorrer)
Sigue estos consejos y cuenta con un botiquín de primeros auxilios en casa.
Prevenir caídas y golpes
Consejo de primeros auxilios:
Si el herido manifiesta dolor acusado en un lugar concreto y ves una deformidad o lesión evidente, no lo fuerces a moverse ni a ponerse de pie si no puede hacerlo por sí solo.
Recomendamos mantener en reposo la zona afectada, aplicar frío local para calmar el dolor, y llamar al 112 si el dolor es muy intenso.
Si tras un golpe en la cabeza la persona sangra por el oído, tiene vómitos o pierde el conocimiento, tienes que pedir ayuda cuanto antes llamando al 112.
¿Sabías que un diente se puede volver a implantar si sigues estos consejos y actúas con rapidez? Recoge el diente por la corona, nunca por la raíz, lávalo con agua si frotarlo y protégelo metiéndolo en un vaso con suero fisiológico o leche, y en un plazo máximo de 2 horas acude al dentista. Si todo se ha hecho correctamente y la zona lo permite, el dentista volverá a colocarlo en su lugar.
Si lo que pierdes es un trozo de diente, recoge y guarda el trocito y acude al dentista para que intente repararlo.
Prevenir cortes y heridas
Consejo de primeros auxilios:
En la Curopedia de TiritasÒ te indicamos los pasos para curar una herida y aplicar los primeros auxilios de forma correcta.
Prevenir y actuar ante intoxicaciones
La causa más normal de este tipo de accidentes está relacionada con la ingesta de alimentos en mal estado, inhalación o contacto con la piel. Algunos de los productos con riesgo de intoxicación son productos de limpieza, insecticidas, medicamentos, pinturas o gas.
Consejo de primeros auxilios:
Ante la ingestión o sospecha de ingestión de un producto tóxico, medicamentos, alcohol, limpiadores, o cualquier otro producto tóxico, llama urgentemente al Servicio de Urgencias Toxicológicas operativo las 24 horas del día: 91 562 04 20.
Prevenir quemaduras
Consejo de primeros auxilios:
Sigue estos consejos de primeros auxilios para actuar correctamente en caso de quemaduras.
Si el fuego prende en la ropa, impide que la persona corra ya que así avivaría el fuego. Tendrás que envolverla en una prenda amplia de abrigo o tirarla al suelo y revolcarla, luego enfríala con agua fresca, envuélvela en una sábana limpia y llama al 112 inmediatamente. Nunca le quites la ropa adherida a la piel.
Si la quemadura se produce por un producto corrosivo como lejía o sosa, retira la ropa con mucho cuidado de no salpicarte, y lava al accidentado con agua abundante durante un mínimo de 15 minutos. Acudid al Centro de Salud o llamad al 112 dependiendo de la gravedad.
En caso de electrocución, desconecta la red eléctrica de forma inmediata y aparta al accidentado de la fuente de electricidad con objetivo aislante (un palo, una toalla seca, etc.). Llama de forma inmediata al 112 y realiza una reanimación cardiopulmonar si no respira. En este vídeo de la enfermera de El blog de Rosa explican cómo hacerlo.
Prevenir atragantamientos, ahogos y asfixia
Consejo de primeros auxilios:
Si el atragantado puede hablar, toser y respirar, aunque sea con dificultad, decimos que la obstrucción de la vía aérea es incompleta. Si es así, anímale a que tosa con fuerza pero no le des palmadas ni golpes en la espalda porque puede empeorar la situación. Tampoco intentéis sacar el objeto con los dedos.
Si el atragantamiento es completo y la persona no puede hablar, toser ni respirar, tendrás que realizar la maniobra de Heimlich siguiendo estas indicaciones.