La salud es una cuestión prioritaria para la mayoría de nosotros y es habitual que busquemos información sobre salud en diferentes fuentes; la mayoría de veces para contrastar un diagnóstico, pero también lo hacemos en cuanto tenemos algún síntoma.
La fuente de información sobre salud más utilizada aún es la tradicional, es decir, el médico o profesional sanitario correspondiente, la farmacia, nuestro entorno cercano y los medios de comunicación tradicionales. A estos les siguen de cerca Internet y las Redes Sociales. Según un estudio del Observatorio Nacional de las telecomunicaciones y de la SI, en el 2015 el 52% de la población española encuestada usó Internet para informarse sobre temas de salud. Del mismo estudio también extraemos estos datos interesantes:
Pero ¿qué problemas de salud preocupan más? Para tener la respuesta hemos acudido a Google Trends.
En España, entre los términos más buscados relacionados con la frase ¿Cómo evitar…?, la mayoría son problemas que afectan a la salud. Preocupan, en este orden: gases y molestias digestivas, la ansiedad, la caída del cabello, la eyaculación precoz, los ronquidos, las agujetas, y la retención de líquidos.
Y bajo el concepto ¿Qué hacer cuando…?, encontramos también temas relacionados con la salud: qué hacer cuando no puedes dormir, qué hacer cuando estas deprimido, qué hacer cuando te pica una avispa, qué hacer cuando tienes gases, qué hacer cuando te quemas.
También hemos preguntado a Google Trends por la tendencia de búsqueda de algunas enfermedades concretas. En este caso los términos de búsqueda los hemos seleccionado nosotros, y en la herramienta de Google Trends hemos especificado que queremos ver los datos por temas, y no por término de búsqueda.
Esta es la gráfica resultante: