La varicela es una de las enfermedades más comunes durante la infancia. Ocasionada por el virus varicela zoster, se trata de una patología relativamente benigna, aunque en ocasiones puede llegar a complicarse.
El contagio puede producirse por contacto directo o indirecto a través de objetos contaminados, por lo que se recomienda vacunar a los más pequeños de la casa.
En el blog de Tiritas® te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad que te traerá de cabeza si alguno en casa la padece.
Por lo general, el periodo de incubación de la varicela va desde los 10 a los 21 días y, en la mayoría de las ocasiones, se desarrolla antes de los 14 días. Es normal que durante esos días aparezca malestar y un poco de fiebre, será solo tras la aparición de las erupciones cuando se pueda poner nombre a la dolencia y calificarla de varicela.
Observarás cómo aparecen primero manchas en el tórax que se van expandiendo por las demás partes del cuerpo. Aunque dichas ampollas causan mucho picor, debemos hacer todo lo posible para que el niño no se las toque, pues podría causar infecciones y dejarle cicatrices para toda la vida.
La varicela está considerada como una enfermedad benigna aunque es muy contagiosa. De hecho, existen una serie de colectivos como los niños con problemas de piel, los prematuros, los menores de un año, y las personas inmunosuprimidas que pueden desarrollar cuadros más graves.
¿Qué hacer en estos casos? En la medida de lo posible, evitar el contacto con el paciente en los momentos de mayor posibilidad de contagio, es decir, desde uno o dos días antes de que aparezcan las lesiones cutáneas, y hasta que todas las lesiones estén en forma de costra.
¿Y qué hacemos cuando vemos que los más pequeños no soportan el picor?
La mejor forma de evitar contagiarse de varicela es con la vacunación. Las pautas de vacunación son diferentes en cada Comunidad Autónoma, el calendario de vacunas cambia a menudo y el tema de la vacuna contra la varicela ha sido polémico en estos últimos tres años. Para ampliar información al respecto, os recomendamos este post de la pediatra Amalia Arce donde trata el tema de la vacuna de la varicela.
Es importante que preguntéis al pediatra acerca de la situación de la vacuna de la varicela en vuestra Comunidad.